Tabla de Contenidos
La dulzura de la Fe Peruana
Como en cada mes de octubre, las calles de Perú se tiñen de morado en honor al Señor de los Milagros, y con esta celebración llega un dulce que conquista paladares: el Turrón de Doña Pepa, un postre tradicional que trasciende el placer culinario para convertirse en un ícono cultural y de fe.
Si visitas Lima durante el «Mes Morado», no puedes irte sin probar esta delicia que cuenta una historia de milagros y sabor.
La historia detrás del sabor
Envuelto en una leyenda colonial que se ha transmitido por generaciones. Cuenta la tradición que Doña Josefa Marmanillo (conocida como «Doña Pepa»), una esclava de Cañete, recuperó la movilidad de sus brazos tras una aparición del Cristo de Pachacamilla. En agradecimiento, creó este turrón y lo repartió a los fieles. ¡Así nació un legado que perdura por siglos!

¿Qué lleva este Dulce tradicional?
- Base: Galletas de harina, anís y mantequilla.
- Capas: Se unen con miel de chancaca (esencia de su sabor).
- Toque final: Grajeas de colores y frutas secas.
- Textura: ¡Crujiente, dulce y adictivo!
¿Por qué se come en Octubre?
Es un símbolo de fe y agradecimiento durante las procesiones del Señor de los Milagros. Los peruanos lo comparten en familia, lo ofrecen a visitantes y lo disfrutan como parte de la identidad cultural.
¿Dónde probar el mejor Turrón?
- Lima: Antiguas dulcerías del Centro Histórico (como Dulcería San Martín).
- Mercados: Puestos especializados en el Mes Morado (Barrios Altos, La Victoria).
- Versiones modernas: Chefs peruanos lo reinventan en helados o postres gourmet.

👉 Dato curioso: ¿Sabías que su receta original sigue siendo un secreto guardado por familias limeñas?
Consejos Adicionales:
- Maridaje: Acompáñalo con una chicha morada bien fría.
- Variantes: Ahora hay turrones con chocolate, manjar blanco o sin gluten.
- DIY: ¡Anímate a prepararlo! Busca recetas peruanas auténticas.
El Turrón de Doña Pepa no es solo una golosina; es un pedazo de la historia, la fe y el sabor de Lima. Asegúrate de disfrutar de esta dulce tradición durante tu visita al «Mes Morado».