Tabla de contenidos
Celebra la Tradición y el sabor en Lima
Mañana, tercer domingo de octubre (19 de octubre de 2025), rendimos homenaje a uno de los platos más emblemáticos de calle: el Día del Anticucho. Este plato, que es mucho más que un simple corazón de res ensartado, es un símbolo de la tradición limeña, del mestizaje y del sabor inconfundible que se encuentra en cada esquina de la capital.
Si estás de visita o radicas en Lima, prepárate para unirte a esta fiesta nacional y deleitarte con este ícono culinario.
La Historia que envuelve cada brocheta
El anticucho tiene raíces profundas que se remontan a la época prehispánica, pero su forma actual se consolidó en la Colonia. Originalmente, era una comida creada por los esclavos africanos con las vísceras y cortes menospreciados del ganado, siendo el corazón de res (corazón) el protagonista.
Su nombre proviene del quechua: anti (Andes) y cuchu (corte), o uchu (ají o ají picante), lo que subraya su origen andino y su sabor picante característico. Con el tiempo, se transformó en un plato popular, esencial en las fiestas religiosas y en la gastronomía de las «anticucheras», mujeres que han mantenido viva la tradición en sus carretillas de barrio.
¿Qué hace especial al anticucho?
- Clásicamente se prepara con corazón de res, pero hoy hay versiones con pollo, mariscos y hasta vegetales.
- Su origen se remonta a la época colonial, adaptando ingredientes andinos.
- Su sabor único viene del aderezo de ají panca, vinagre y comino.


El secreto del éxito
Reside en su magistral marinado y su preparación a la parrilla:
- El Marinado: El corazón de res, tierno y carnoso, es macerado por horas en una mezcla de ají panca (que le da su color rojizo intenso), vinagre, ajo, comino y orégano.
- La Cocción: Se asa rápidamente a la parrilla sobre carbón, lo que le confiere un sabor ahumado y una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
- El Acompañamiento: Se sirve tradicionalmente con una rodaja de choclo (maíz) sancochado y una papa dorada, y a menudo se le añade un toque de salsa de ají rocoto.
¿Sabías que?
Los anticuchos eran considerados «comida de pobres» hasta que su sabor conquistó paladares en todos los estratos. 😯
Dónde deleitarse con ricos Anticuchos en Lima
Ya tienes una oportunidad perfecta para visitar los lugares emblemáticos que han perfeccionado este arte:
- Puestos de Doña Pochita (Barranco/Miraflores): Una de las anticucheras más famosas, conocida por su sazón tradicional y su larga fila de fieles clientes.
- La Tía Grimanesa (Miraflores): Comenzó en una carretilla y ahora es un local establecido, famoso por su anticucho de corazón extra tierno.
- Feria Gastronómica de Surquillo: Los mercados y ferias de barrio suelen tener stands especializados que ofrecen anticuchos con el sabor más auténtico.
- Restaurantes Criollos: Lugares como Isolina o Panchita también incluyen el anticucho como un plato de alta cocina criolla.
¡Únete a la Celebración!
En este día no es solo para comer; es para celebrar la identidad culinaria peruana. Este fin de semana, busca la carretilla más cercana o el restaurante de tu preferencia, y disfruta de un plato que lleva la historia y el corazón de Lima en cada bocado.
¡Feliz Día del Anticucho!