Procesión del Señor de los Milagros 2025

Fe, tradición y un regreso histórico al Callao

Este 2025, La Hermandad del Señor de los Milagros ha confirmado seis salidas procesionales, marcando un hito con el retorno al Callao tras 22 años

Por ello la ciudad de Lima y el primer puerto se prepara para una de las manifestaciones de fe más grandes de América, la solemne Procesión del Señor de los Milagros. Este año, la imagen del Cristo de Pachacamilla saldrá en su tradicional recorrido para congregar a miles de devotos que, con fervor y esperanza, acompañarán al «Cristo Moreno» por las calles de la capital.

Para los limeños y los visitantes, conocer las fechas y los recorridos es esencial para ser parte de esta conmovedora tradición.

Recorridos y fechas oficiales 2025

El anda del Señor de los Milagros tendrá seis salidas procesionales este año, cada una con un significado especial y un recorrido que congrega a multitudes. Aquí te detallamos las fechas y los días clave:

  • Primera salida: sábado 4 de octubre. La primera procesión del año, un evento masivo que marca el inicio del «Mes Morado» y recorre las calles del Centro de Lima.
  • Segunda salida: sábado 18 de octubre. Una de las procesiones más grandes y concurridas, que atrae a la mayor cantidad de devotos nacionales e internacionales.
  • Tercera salida: domingo 19 de octubre. Continúa el recorrido del día anterior, consolidando el fin de semana central de la festividad.
  • Cuarta salida: domingo 26 de octubre. Una fecha especial con un recorrido extendido que regresa al primer puerto. Será trasladado en el Nazareno Móvil desde el Santuario de las Nazarenas hasta el Callao. Este recorrido es especialmente emotivo, pues no se realizaba desde el año 2003.
  • Quinta salida: martes 28 de octubre. El día central de la festividad, declarado feriado en algunas instituciones, donde la imagen es acompañada por miles de personas.
  • Sexta salida: sábado 1 de noviembre. La procesión de clausura, que lleva la imagen de regreso a la Iglesia de las Nazarenas para permanecer hasta el próximo año.
4ta Salida, Domingo 26 de octubre – Recorrido extraordinario al Callao.

Algo de historia sobre el Mes Morado

La historia del Señor de los Milagros se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo pintó la imagen de Cristo en una pared de un galpón en Pachacamilla. A pesar de los terremotos y el paso del tiempo, la imagen permaneció intacta, un hecho que los devotos interpretaron como un milagro. Desde entonces, la procesión ha crecido hasta convertirse en un pilar de la identidad cultural y religiosa del Perú.

Un espectáculo de Fe y Tradición

Participar en la procesión es una experiencia multisensorial. El aire se impregna del aroma del incienso, los cánticos y las oraciones resuenan en las calles, y el mar de personas vestidas con el tradicional hábito morado crea una vista inolvidable. Es la oportunidad perfecta para ver a las sahumadoras y a los hermanos cargadores en acción, y para sumergirse en la profunda devoción del pueblo peruano.

No olvides probar el tradicional turrón de doña Pepa, el postre emblemático de esta festividad, que se vende en cada esquina durante todo el mes.

turrón doña pepa

Consejos para tu visita

  • Planifica tu llegada: Las calles del centro de Lima se cierran al tráfico durante las procesiones. Utiliza el Metropolitano o planifica tu ruta a pie con antelación.
  • Vístete con respeto: Opta por ropa cómoda, preferiblemente el hábito morado, y calzado adecuado para largas caminatas.
  • Cuida tus pertenencias: Mantente atento en las grandes aglomeraciones.
  • Sé paciente: El avance de la procesión es lento debido a la gran cantidad de personas.

La procesión del Señor de los Milagros 2025 es un evento que te permitirá conectar con el corazón espiritual de Lima. Es un testimonio vivo de una fe que ha perdurado a través de los siglos y un espectáculo cultural que ningún visitante debería perderse.

Deja un comentario